Reuters en contra de las fotos en Raw

reuters-no-raw

La agencia de noticias Reuters ha enviado una circular a todos sus fotógrafos colaboradores donde les «conmina» a emplear el formato jpeg  y no el Raw a la hora de hacer y enviar las fotos. «Si tenéis interés en tenerla en RAW, emplead la función de vuestra cámara que permite la toma simultánea de las fotos en ambos formatos, pero enviad la versión jpeg a la agencia».

Al parecer esta decisión obedece a dos razones: por un lado, permite enviar las fotos a sus fotógrafos más rápidamente y por otro, el resultado se ajusta mucho más a la realidad fotografiada.

Ciertamente, vivimos un momento en el que las noticias vuelan, y la competencia entre las agencias es enorme: llegar el primero a las pantallas de los editores de los diarios es esencial.

También es verdad que el excesivo tratamiento de las imágenes en RAW hace que la sensación de estar ante una escena real se diluya en favor de un aspecto más artístico. En fotoperiodismo debe imperar la objetividad.

No es la primera vez que se oye a los grandes del fotoperiodismo quejarse de la  excesiva «manipulación de las imágenes». Desde hace algunos años, los organizadores del Wolrd Press Photo, vienen advirtiendo que serán cada vez más estrictos en este sentido. Recorte, ajuste del tono y poco más se consideran los procesos admitidos. De hecho cada vez son más el número de fotos que quedan excluidas del certamen por esta razón.

La polémica está servida: en la época del analógico había ya numerosos fotógrafos que empleaban técnicas de laboratorio para dar el acabado final a sus fotografías. Muchas de ellas se publicaban en diarios y revista del todo el mundo. Eran admirados por todos. Sebastiao Salgado es solo un ejemplo. Sus fotos rezuman un intenso tratamiento del tono por zonas.

Y qué decir del uso del blanco y negro: ¿dejará de tener cabida en el fotoperiodismo del futuro?

En mi modesta opinión, tan desacertado es el purismo absoluto como la transformación absurda de la realidad en busca de una estética que en el fotoperiodismo no es lo esencial.

Follow me!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *